• 31-August-2020

Aprendiendo a comunicar con amor

Creo que una de las tareas más difícil de realizar es aceptar la opinión de los demás, se parte de la premisa de que creemos tener la razón y al escuchar a alguien ir en contra de nuestra idea, nos sentimos atacados.

He visto publicaciones de amigos de corriente religiosa, política, deportiva e ideologías y forma de ejecutar las cosas diferente a la mía, y si, incomoda pero es genial escuchar y llegar a acuerdos consensuados. Para poder respetar las ideas contrarias debemos reflexionar que:

1. Si todos pensáramos igual, sería aburrida la vida y no daría oportunidad para investigar y encontrar la verdad. He aquí la esencia de ello.

2. Es la única manera de crear respeto hacia los demás aun cuando alguien esté en contra de tu opinión o forma, las frases: "es mi opinión", "respeto tu opinión pero no la comparto" fomenta la tolerancia. El problema es cuando se genera el fanatismo, éste bloquea el intelecto. En mi opinión no debemos construir ello por el muro tan grueso que creamos y si se presenta esta falencia en tu compañero, es preferible exponer tu idea y retirarte agradeciendo por el diálogo.

3. Tolerancia, virtud que desarrolla la empatía, debemos ser tolerantes sin que ello deba afectar tu autoestima.

4. Cuando se habla con la verdad en forma positiva, la esencia cambia, el mensaje es claro y si alguien está en contra no importa, se sembrará la idea de algo diferente y el tiempo se encargará de florecerla, arraigarla y diseminarla. Dale tiempo.

Al igual que la película "El origen" con Leonardo Di Caprio, una idea es como una semilla, cuando es plantada en el subconsciente es muy difícil erradicarla, por ello debemos tener cuidado con lo que sembramos porque de ahí se generará el pensamiento y nuestra creencia que definirá nuestro desenvolvimiento en la vida presente y en la siguiente.

Trata de comprender antes de ser comprendido.
Stephen Covey