Todos sabemos que debemos cambiar, el problema es que no sabemos por dónde empezar.
Aquellos quienes hemos estudiado algunos cursos de administración, sabemos que para realizar rediseños y cambios sustanciales en una organización podemos aplicar "análisis FODA": Fortalezas y Debilidades (para evaluación interna de una empresa) y Amenazas y Oportunidades (para evaluación del entorno).
Una vez obtenidas las variables de cada cuadrante, establecemos las "estrategias" para cerrar las brechas identificadas, a su vez que establecemos los objetivos a corto, mediano y largo plazo, todo esto finalmente repercute en un conjunto de actividades llamados "proyectos" que permiten establecer un horizonte y dirección.
Ahora repasemos otro tipo de técnica de planeamiento estratégico "basada en ejes", en la cual se establece el cambio de un determinado aspecto a partir de un momento futuro, ejemplo ¿cómo estaremos en educación en el año 2025? y desde ahí se diseña hacia "abajo", año por año, trimestre por trimestre, los proyectos a realizar hasta llegar al año actual.
¿Ambas son aplicables? Si, la primera la realizan empresas y normalmente la segunda la realizan gobiernos municipales, regionales y países.
Pregunta ¿podemos hacer ese análisis con nosotros mismos? ¡Por supuesto! es el origen de las notas de autodiagnóstico.
Podemos incorporar ambas como parte de nuestra vida, cuando reflexionamos sobre nuestro interior, nuestros miedos, nuestros anhelos, nuestros sueños, nuestras capacidades, nuestras oportunidades, nuestras amenazas, etc...; reconocemos los "elementos" que nos ayudan a identificar lo que verdaderamente somos, con qué armas contamos y dónde nos desenvolveremos. Independientemente de nuestro escalón espiritual, se requiere un pensamiento y mente sana para dar los siguientes pasos firmes.
Es sabido, que las personas que sufren de depresión no ven más allá porque se encuentran estancadas en el pasado, les es muy difícil proyectarse, les pido que utilicen algo similar al FODA para hacerse cargo de su vida, la responsabilidad de crecimiento es individual pero si requieren ayuda, por favor no tengan temor en buscarla (pidan sanación, la Divinidad conoce perfectamente ese requerimiento, está esperando a que abras tu corazón y se lo pidas con humildad y abnegación).
Y para aquellos que sufren de ansiedad (ya sabemos que es el exceso de futuro), pueden utilizar la segunda técnica ya que deben aprender a calmarse, a comprender que todo toma su tiempo para alcanzar el mejor diseño de cada ser. La paciencia es una virtud que también debemos desarrollar en este bello camino llamado vida.
Para finalizar quiero pedirte algo de corazón:
Reconéctate con tu niño interior, él está esperando por ti, has permitido que lo dañen durante muchos años, abrázalo con fuerza y tráelo de la mano a este momento, ahora tienes la fuerza para protegerlo y continuar con él un nuevo camino.
Bendiciones y abrazos de luz.
Detrás de cada logro, ya sea grande o pequeño siempre existe un plan. Si realmente deseas que las cosas sucedan, comienza a planearlas, cuanto antes lo hagas antes lo conseguirás.
Mary Kay Ash